En este sentido, Borjas ha recordado que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) insta a fortalecer los sistemas de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo utilizando un enfoque basado en riesgos, a fin de abordar las vulnerabilidades que pueden emerger como consecuencia de la situación mundial actual.
Por su parte, Victoria Villenueva, consejera de Cuatrecasas, también ha destacado la importancia de que los planes de compliance cuenten con controles sobre la negociación colectiva en el ámbito laboral, ante los riesgos de desvío de fondos con fines ilícitos. De esta forma, en el contexto actual puede ocurrir que “fondos dedicados a paliar los efectos de la pandemia puedan desviarse a través de la negociación colectiva, y que responsables de algunas empresas o directivos de recursos humanos pretendan desviar esos fondos en connivencia con representantes de los trabajadores”, señala.
La Compliance and Risl Conference: COVID-19, en cuyo streaming han participado más de 5.000 profesionales y directivos de habla hispana, también ha abordado los nuevos retos de cumplimiento derivados del teletrabajo.
Carlos Saíz, presidente de la asociación Cumplen, considera que las áreas de compliance deben preparar a las empresas para asumir la presión normativa derivada de las nuevas condiciones laborales. “Todo lo relativo a los controles horarios, al uso de cámaras, a la telepresencia, está cambiando. Por ello, la función de compliance tiene que buscar soluciones prácticas para que se cumplan estos nuevos requisitos empresariales y de derecho laboral, y proteger los derechos de los trabajadores”, indica.
Para ello, considera necesario que las propias áreas de cumplimiento “den un paso hacia adelante en la digitalización, con el fin de ser más eficientes en las actividades operativas del día a día”.
Durante el evento online se ha realizado un análisis de la relación entre las áreas de compliance y gestión de riesgos, dos disciplinas que actualmente están interconectadas. Como ha señalado Sergi Simón, coordinador del área de gestión de riesgos de EALDE Business School, “el cumplimiento normativo requiere de parte de gestión de riesgos, pero es mucho más que eso. Y, por otro lado, la gestión de riesgos ayuda en parte al cumplimiento, pero es mucho más que compliance”.
Enlace para visualizar las ponencias del evento internacional:
https://www.youtube.com/watch?v=nZs_mrim0iU
Fuente: https://www.diariojuridico.com/el-covid-19-propicia-nuevos-canales-para-ocultar-delitos-de-blanqueo-de-capitales/